lunes, 12 de septiembre de 2011

EL ELEFANTE ENCADENADO

EL ELEFANTE ENCADENADO

RESÚMEN DE LA LECTURA ORIGINAL

Cuando era chico me encantaban los circos y lo que me llamaba la atención era el elefante.


La enorme bestia hacia despliegue de su peso tamaño y fuerza descomunal...pero el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca.Era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado en la tierra, aunque la cadena era gruesa y poderosa parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.


¿Qué lo mantiene entonces ¿Por qué no huye?


Cuando tenía cinco o seis años pregunté entonces a algún maestro, me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Entonces ¿Por qué lo encadenan?.


Hace tiempo descubrí que alguien había sido lo bastante sabio para encontrar la respuesta:

El elefante no escapa porque ha estado atado desde que era pequeño.

Cerré los ojos y lo imaginé recién nacido:


Seguramente empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. La estaca era muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado. Al día siguiente debió probar y también al otro… hasta que, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante, no escapa porque cree que no puede.Tiene el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer y que jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez.


Vivimos pensando muchas cosas que "no podemos" porque cuando probamos y no pudimos, no volvemos a intentar cuando miramos de reojo la estaca y confirmamos “Nunca podre" La única manera es intentar de nuevo poniendo todo el corazón. ¡Ánimo!

"El elefante encadenado"

EL ELEFANTE ENCADENADO

LECTURA ORIGINAL

Cuando yo era chico me encantaban los circos y lo que mas me gustaba de los circos eran los animales. También a mí, como a otros, después me enteré que me llamaba la atención el elefante.


Durante la función la enorme bestia hacia despliegue de su peso tamaño y fuerza descomunal...pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.


Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.


El misterio es evidente : ¿ Qué lo mantiene entonces ¿Por qué no huye?


Cuando tenía cinco o seis años yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia :
Si está amaestrado ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca...y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.


Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta : EL ELEFANTE DEL CIRCO NO ESCAPA PORQUE HA ESTADO ATADO A UNA ESTACA PARECIDA DESDE QUE ERA MUY, MUY PEQUEÑO.


Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar y también al otro y al que le seguía....Hasta
que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree - pobre - que NO PUEDE.


El tiene el registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás...jamás....intentó poner a prueba su fuerza otra vez.


Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez, antes, cuando éramos chiquitos, alguna vez probamos y no pudimos. Hicimos entonces, lo del elefante : grabamos en nuestro recuerdo: NO PUEDO....NO PUEDO Y NUNCA PODRE. Hemos crecido portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.


Cuando mucho, de vez en cuando sentimos los grilletes, hacemos sonar las cadenas o miramos de reojo la estaca y confirmamos el estigma : " NO PUEDO Y NUNCA PODRE " Vivimos condicionados por el recuerdo de otros, que ya no somos y no pudieron.

Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón.....TODO TU CORAZON".

viernes, 9 de septiembre de 2011

Línea del tiempo de mi vida



Acá les dejo una breve línea del tiempo de mi vida.
Si desean ver más grande la imágen, solo hagan clik
en ella.

Saludos.











lunes, 5 de septiembre de 2011

Tipos de subrayado

¿Qué tipos de subrayado conoces?


1.-Lineal... ________________
2.-Discontinuo... _ _ _ _ _ _ _ _ _

3.-A colores para separar por temas o importancia.... ________ _________ _________

4.-Con color resaltador
Importante

En mi caso utilizo el lineal para subrayar ideas principales, uso un color resaltante para marcar las palabras clave, y también uso los lineales de colores para agrupar lo que subrayo según su importancia.

El discontinuo lo uso generalmente para las ideas secundarias.

Procedimientos para Resumir

Los pasos para hacer un resúmen pueden ser los siguientes:


1.-Leer detenidamente el texto.

2.-Seleccionar ideas y conceptos principales y subrayarlos.

3.-Realizar un nuevo escrito de los subrayado según por su jerarquía.


De ésta manera es como podemos hacer un resúmen.

El fin de hacer un resúmen es para que podamos entender mejor lo que leemos. Algunas veces tenes un texto muy amplio, los pasos que he escrito al principio sirven para hacer el texto más corto con el fin de que podamos recordar las ideas más importantes de una manera mas fácil o sencilla. Es importante que uno sepa hacer un resúmen, pues ésto nos ayuda a entender mejor las cosas que leemos a fin de que podamos elavorar varias actividades si así se es necesario del texto mismo sin que nos cueste tanto trabajo.


Rompimiento de Esquemas y Conocimientos previos

¿Qué sensaciones me despertó la tarea?

Desesperación, contradicción, molestia, duda,

¿Qué tuve que hacer para alcanzar el dominio?

Practicarlo varias veces ya que me salió bien.

¿Cuándo viene una idea nueva qué sucede?

Aplico la idea antes de que se me olvide, pero no siempre me salió bien

¿Crees que todos lo hicieron igual? ¿Por qué?

Porque todos pensamos diferente y no a todos nos resulta fácil el mismo método.

Rompió con tu metodología tradicional?

Sí, porque yo estoy acostumbrado a hacerlo de izquierda a derecha, tuve que pensar al revés para poder hacerlo bien.

¿Qué sucede con esquemas de conocimiento ya establecidos cuando hay algo nuevo?

Se sale del orden que lleva.

¿Qué sucede con los conocimientos previos conforme vas adquiriendo mayor habilidad?

Voy teniendo más estrategias, aprendo a resolver los diferentes problemas conforme se van dando las situaciones resolviéndolas de diferente forma.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Estrategia de aprendizaje vs técnicas de estidio

La diferencia entre tenica de estudio y estrategia de aprendizaje:

Amabas tienes objetivos y métodos como bien dice la imagen ya colocada, la diferencia es que una técnica de estudio es un conjunto de pasos inflexibles y la estrategia de aprendizaje siempre es flexible y abierta donde se pueden hacer ajustes según nuestro comportamiento.

Véase en la siguiente imágen.